secundaria

TECNALIA desarrolla dos proyectos de mejora en la red eléctrica para ENDESA



La Unidad de Energía de TECNALIA Corporación Tecnológica está desarrollando dos proyectos de mejora de redes eléctricas para ENDESA. Las iniciativas, denominadas “Interconexión de grupos electrógenos sin paso por cero” y “Cambio de la percepción social en redes de alta tensión”, han sido consideradas por la compañía eléctrica como “dos de los proyectos de I+D+i más emblemáticos para el bienio 2007-2008”.

Estos dos proyectos forman parte de trece propuestas seleccionadas por la compañía eléctrica entre las más de 160 que le fueron presentadas. La primera de las dos iniciativas, “Interconexión de grupos electrógenos sin paso por cero”, se planteó ante la necesidad que existe actualmente de realizar operaciones de mantenimiento en la red de media tensión que obligan a interrumpir el suministro eléctrico en algunos puntos de la red. La práctica habitual es la colocación, en aquellos puntos de suministros afectados por el corte, de grupos electrógenos (equipos que proveen de energía eléctrica de forma autónoma ante interrupciones) como fuente de energía alternativa.

El proyecto iniciado por TECNALIA se basa en la realización de un completo estudio de los procedimientos propuestos para la conexión de grupos electrógenos sin paso por “cero”. Los equipos de conexión sin paso por “0” son capaces de sincronizar automáticamente el grupo electrógeno con la red y permiten la conexión y desconexión de éste sin necesidad de interrumpir el suministro. El proceso no es tecnológicamente complicado; sin embargo, el problema reside en la dificultad de los montajes y las condiciones de seguridad ante riesgos eléctricos para los operarios que realizan toda la operación. Por eso esta práctica ha sido suspendida también en las compañías eléctricas.

Por otra parte, el proyecto denominado “Cambio de la percepción social hacia las líneas de alta tensión” busca la definición y puesta en marcha de una metodología de trabajo para impulsar el cambio de la opinión social hacia las Redes de Alta Tensión. TECNALIA ha constatado, en este sentido, que el aumento de una desfavorable consideración pública hacia las nuevas instalaciones de Alta Tensión se convierte en un hecho fundamental para la viabilidad de una nueva instalación y la consecución de una óptima explotación de las infraestructuras.

Para poder ampliar la red y poder responder a las necesidades que demanda la sociedad es necesario profundizar en las causas del rechazo social y lograr minimizarlas. La metodología que se plantea en esta iniciativa de TECNALIA Energía es combinar técnicas participativas con el estudio de gabinete, que permitirá conocer las causas de la opinión pública hacia las Redes de Alta Tensión, y posteriormente acordar actuaciones.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.