secundaria

Benelux, Alemania y Francia dan sus primeros pasos para un mercado energético común



BARCELONA, ESPAÑA // En el acto de inauguración del Energy Forum 2007 han intervenido, además de Antoni Castells, el ministro de Economía, Energía y Comercio Exterior de Bélgica, Marc Verwilghen, el presidente del Comité Asesor de Energy Forum y ex presidente de Red Eléctrica de España, Pedro Mielgo; y el presidente de Energy Forum, Josep-Maria Ribes.

Castells ha recordado el momento “crucial“ que atraviesa el sector, debido a que el modelo actual está en decadencia y hay que buscar nuevas fuentes para acabar con el calentamiento global y la dependencia de los combustibles fósiles. Para Castells, las últimas decisiones de la Unión Europea suponen un importante avance ya que, ante la inseguridad del suministro y la necesidad de un mercado energético fuerte, hay que actuar de forma global con políticas conjuntas.

En este sentido, ha destacado que Catalunya también está comprometida con esta transformación como lo demuestra en “Plan de la Energía 2006-2015 “, que prevé unas inversiones de casi 10.000 millones de euros. Los principales objetivos del plan buscan el ahorro y la eficiencia energética, el incremento de las energías renovables hasta alcanzar el 15% en el año 2015; inversiones en materia de infraestructura y conexiones con Europa para garantizar el suministro; impulso en materia de investigación y todas las líneas que tienen que ver con el mercado energético.

Por su parte, el ministro de Economía y Energía de Bélgica ha recordado el peligro que corre Europa ante la elevada dependencia de la energía del exterior. Por este motivo ha anunciado que han pedido, junto con Holanda y Luxemburgo, a la Unión Europa realizar un “análisis de riesgo” de la demanda. Verwilghen considera que la solución pasa, en primer lugar, por mejorar las interconexiones entre los países limítrofes como han hecho Bélgica, Alemania, Holanda, Luxemburgo y Francia.

Estos cinco países han iniciado negociaciones en lo que sería un primer paso hacia un mercado energético común. Pedro Mielgo ha compartido la visión de Verwilghen, y ha matizado que “hay mucho que hacer” si se quiere conseguir que este mercado sea real. Para Mielgo, Energy Forum es un foro idóneo de discusión e intercambio de opiniones con el que contribuir a solucionar los problemas a los que hoy en día nos enfrentamos. En cuanto al estado del sector, el presidente de Energy Forum, Josep-Maria Ribes, ha recalcado la importancia de alcanzar el reto de cubrir un 20% de la demanda energética con fuentes renovables y un 10%, en el sector del transporte, con biocarburantes.

También ha invitado a todos los asistentes a la nueva cita de Energy Forum que tendrá lugar en Barcelona, en abril de 2008. El éxito cosechado en la primera edición de la feria y congreso Energy Congress 2006, al que acudieron 400 congresistas y más de 2.000 visitantes, ha convertido estos eventos, organizados por Montané Comunicación, en punto de referencia internacional para el sector energético.

Montané Comunicación organiza, además, jornadas técnicas sobre el sector energético, que reúne a avalados expertos, a las compañías más importantes a nivel nacional e internacional y a los representantes de las administraciones públicas. El principal objetivo de estos encuentros es crear un foro de debate donde se analicen las tendencias del sector y sus perspectivas de futuro.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.