BALEARES, ESPAÑA // Las Islas ya disponen de la primera fábrica de biodiésel, propiedad del grupo Ecológico Natural (GEN) y que cuenta con la colaboración y financiación del Gobierno Balear, que produce 16 millones de litros anuales y que incrementará su producción a partir de diciembre con un total de 32 millones de litros de combustible ecológico al año.
La nueva planta supone una inversión de 8,8 millones de euros y ocupa una superficie de 2.600 metros cuadrados. A partir del próximo mes dispondrá de una capacidad para generar 16 millones de litros, a finales de año, 24 millones y de cara a junio de 2077 se alcanzarán los 32 millones de litros anuales.
En este sentido, la producción total de la factoría está destinada al mercado de Baleares: un 50% se comercializará mediante un acuerdo de la planta con la distribuidora comercial Mallorquina de Biocombustibles para las calderas de calefacción, un 25% a la red de gasolineras y el resto al suministro de grandes flotas de vehículos.
A la inauguración asistieron el Conseller de Comerç, Indústria i Energia, Josep Joan Cardona, la presidenta de Grup Ecològic Natural, Maria Mascaró, el alcalde llucmajor, Lluc Tomás, el Director General de Energía, Jaume Sureda, el cosejero delegado del Grup Ecològic Natural, Rafael Pons y el director de la fábrica, Oscar Moreno. Durante la misma, Cardona destacó que el precio de este carburante podrá oscilar entre un “20 y un 30% más barato que el diésel actual”.
La materia prima de este carburante, cien por cien ecológico, procede de la recogida selectiva de aceites vegetales (70%) usados aprovechando así un residuo altamente contaminante. Mediante un proceso denominado transesterificación los aceites se combinan con alcohol (etanol o metanol) y son químicamente tratados para su transformación en biodiésel. De hecho, Cardona explicó que la Conselleria, a través del Instituto Empresarial de Baleares (IDI), analiza la posibilidad de introducir “cultivos energéticos rentables”
El biodiésel es un combustible limpio y, gracias a él, se consigue disminuir notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Si lo comparamos con el diesel petrolífero (gasoil A), el biodiésel produce un 30% menos de emisiones de CO2, un 40% menos de humos, un 80% menos de óxido de carbono y casi el 100% menos de dióxido de azufre.
La combustión del biodiésel reduce en un 60% la cantidad de hidrocarburos totales no quemados y entre el 75% y el 90% la de los hidrocarburos aromáticos.
En cuanto a su eficacia como combustible, el biodiésel mejora el rendimiento y alarga la vida del motor y de sus componentes en contacto con el combustible, ya que tiene un alto poder lubrificante.
Todavía no hay ningún comentario.