secundaria

Sudamérica cambia su modelo energético



ESPAÑA // Venezuela, Argentina, Bolivia, Perú, Brasil, Ecuador o Colombia son países ricos en recursos naturales, especialmente en combustibles fósiles como el gas o el petróleo. Estas naciones están modificando los modelos de explotación de sus recursos energéticos que se caracterizarán en los próximos años por una mayor intervención del Estado.

En la década de los noventa, la tendencia energética de Suramérica era privatizar las tradicionales empresas estatales que gestionaban estas fuentes energéticas, vendiéndolas principalmente a inversores extranjeros. Actualmente, y apoyado por los cambios políticos en la mayoría de estos países, se evoluciona hacia la situación contraria. Es decir, la mayoría de estos Gobiernos tienen la intención de participar en los beneficios anuales de la explotación de sus recursos, más allá de la simple ganancia de plusvalías por la venta de activos.

Las empresas extranjeras, entre las que predominan las españolas Repsol YPF –como abanderada–, Endesa, Gas Natural, Iberdrola o Unión FENOSA también están comenzando a cambiar paralelamente sus estrategias de expansión y a negociar con los poderes políticos y participar en estos planes. A pesar de que la situación pueda parecer adversa, no por ello se tiende hacia una disminución de la inversión, sino todo lo contrario, quizás debido a las garantías de estabilidad regulatoria y a las condiciones preferenciales que se ofrecen a cambio.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.