secundaria

Agitado verano



El verano ya se acabó. Afortunadamente. Una estación que se esperaba movida a causa de los «potenciales» cortes eléctricos como ya venía siendo habitual no lo ha sido tanto, al menos en España. Fallos de suministro sí que han habido, pero menos que el verano pasado.

Parece que nuestra red ha aguantado mejor el «tirón de la demanda» veraniega. Y eso que más que tirón ha sido «arrastrón», pues el consumo de electricidad ha alcanzado cotas históricas, llegando a incrementarse en algunas ciudades hasta un 30% con respecto al verano de 2002. La causa, el calor sofocante. La ola del infierno que nos azotó sin piedad y que, sólo ha sido favorable para los fabricantes de aire acondicionado y las compañías eléctricas que han aumentado sus ingresos, deja tras de sí un triste rastro de muertos en toda Europa.

Donde parece que la red se ha comportando algo peor es en EEUU, donde su antigüedad acaparó toda la atención, pues junto con Canadá, sufrió el mayor apagón de toda su historia. 60 millones de personas nos lo pueden contar. Un colectivo algo mayor que los 6 millones de habitantes de Londres, que también sufrieron su particular «oscuridad» por un fallo algo menor pero similar. La situación es alarmante y nos enfrentamos a una sensación «global» de riesgo y caos.

Tanto Europa como América no se puede dormir y es preciso prestar más atención a la infraestructura de transporte eléctrico, que ya va quedando obsoleta e insuficiente. Polémica, la anterior, más habitual que la abierta en Puertollano como consecuencia del fatal accidente que ha ocasionado la muerte de 8 trabajadores de empresas subcontratadas en la refinería de Repsol-Ypf.

La explosión de un depósito de gasolina fue la causa. Es hora de analizar con objetividad las condiciones laborales de los trabajadores, sin diferenciar ente plantilla o contrata, ofreciendo garantía de seguridad 100%, algo con lo que no se puede concebir desempeñar un trabajo hoy en día. Esperemos que el verano que viene, no se agite como este.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.